La Junta Central Electoral (JCE) indicó se reunirá con los partidos y organizaciones políticas para escuchar sus opiniones sobre las candidaturas independientes, tras la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional.La reunión fue fijada para el miércoles 26 de febrero a las 10:00 de la mañana en el auditorio del órgano electoral, donde los distintos partidos y organizaciones políticas podrán expresar sus consideraciones sobre el tema ante la comisión designada por la JCE para elaborar una propuesta de proyecto de ley que regule las candidaturas independientes.El presidente de la Junta Central y coordinador de la comisión, Román Jáquez Liranzo, planteó que después de la reunión de trabajo, la comisión estudiará las opiniones remitidas, para enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.Asimismo, la comisión otorgó a todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, acreditados ante la JCE, para que emitan su opinión por escrito en torno a la sentencia TC/0788/24, así como sus propuestas y líneas temáticas o de acción, como aportes para ser tomados en consideración en la elaboración del anteproyecto de ley que regulará las candidaturas independientes.A través de un comunicado de prensa, la JCE sostuvo que el escrito deberá ser depositado en la Secretaría General de la entidad más tardar el martes 18 de febrero a las 4:00 de la tarde.Una vez vencido el plazo, el miércoles 19 de febrero de 2025 se notificará a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias que hayan sido recibidas. Posteriormente, se concederá un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00de la tarde, para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, depositándolas por escrito en la Secretaría General.La comisión está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y coordinador; Samir Rafael Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembros titulares de la JCE; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de elecciones; Lenis Rosángela García Guzmán; directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Marcelo Rivera Báez, director nacional de informática y Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico, quien actúa en calidad de secretario.